El documental pone el foco en lo humano, en la historias que conforman la idiosincrasia de la cultura cubana sin posición ideológica ni política.
El Tocororo es el ave nacional y un símbolo que unitizamos para definir el proyecto. Pudiendo este seguir como nombre o no en la pieza audiovisual según lo ocurrido en el transcurso del rodaje.
Durante el rodaje fusionaremos dos partes interconectadas: Por un lado entrevistas individuales y por otro recreaciones de metáforas. Partiremos de entrevistas a infantes y jóvenes para explorar sus inquietudes artísticas, sueños, ilusiones, anhelos, expectativas, frustraciones. Sentimientos que formarán la materia prima del futuro del país.
Arte-Documental: El planteamiento de la pieza audiovisual consistirá en crear las condiciones para que en el momento de la grabación ocurran cosas genuinas. Plantearemos experiencias y dinámicas individuales y grupales con un guión pautas básicas y abiertas que permitan a los infantes y jóvenes artistas experimentar y desarrollar su carácter y sentimientos en formato audiovisual. Podrán dirigirse a cámara, dialogar entre ellos y fluir en sus pensamientos para conseguir un documento genuino y con gran valor.
La asociación Visual Lives se encargará de la principal financiación, producción y creación del documental con el apoyo de la ONG Chamaquito. Para posteriormente seguir con su difusión y presentación en numerosos festivales temáticos y generalistas.